Adjunto el completo y muy interesante programa del VI Congreso Internacional de Documentación Fotográfica, que tendrá lugar próximamente en la Universidad Complutense de Madrid, bajo la dirección de Juan Miguel Sánchez Vigil y Antonia Salvador, y que es posible seguir on line a través del siguiente enlace: https://www.ucm.es/directo
Estimados amigos: os presentamos el programa provisional y call for papers de las próximas VIJornadas sobre Investigación en Historia de la Fotografía que celebraremos en la Institución Fernando el Católico (Zaragoza), los próximos 29, 30 y 31 de octubre. En esta ocasión y después de cinco ediciones celebradas, hemos considerado que es tiempo de que revierta directamente sobre Aragón y su patrimonio fotográfico el fruto de una década de estudios, investigaciones y sinergias construidas por parte de tantos historiadores de la fotografía, coleccionistas privados y responsables de instituciones, procedentes tanto del ámbito nacional, como internacional, que a lo largo de estos diez años han convertido en asidua su presencia en nuestras Jornadas zaragozanas.
Esta edición, por tanto, estará dedicada temáticamente a «Aragón y su patrimonio fotográfico (1839-1945)». Invitamos desde aquí a todos aquellos investigadores, coleccionistas y responsables institucionales que custodien fondos fotográficos en relación con Aragón (sean fruto de la emigración, el exilio, etc., etc.), a que envíen sus propuestas de comunicación.
Recibid un cordial saludo
José Antonio Hernández Latas Juanjo Generelo Lanaspa Coordinadores de las VI Jornadas
Acaba de ser publicado en el suplemento dominical de Heraldo de Aragón, del pasado 16 de marzo, un gran reportaje a tres páginas, firmado por Mª Pila Perla Mateo y profusamente ilustrado con fotografías de Ramón y Cajal, dedicado a la exposición que se ha inaugurado recientemente en el edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza y que permanecerá abierta hasta el mes de junio. La muestra ha sido comisariada por el catedrático José María Serrano y en su publicación colaboran, además, los especialistas Stella Ibáñez, Francisco Boisset, José Mª Martínez y José Antonio Hernández Latas.
El escritor y periodista Antón Castro, Premio Nacional de Periodismo Cultural (2013) y uno de los grandes referentes del panorama cultural y literario aragonés, firma un generoso reportaje en las páginas de Cultura & Ocio de Heraldo de Aragón sobre el libro de las «IV Jornadas sobre Investigación en Historia de la Fotografía», que ha sido publicado recientemente por la Institución Fernando el Católico (CSIC).
El pasado martes día 12 tuvo lugar en el salón de actos del antiguo Casino Mercantil de Zaragoza (actual sede de la Fundación Caja Rural de Aragón) la gala de entrega de los premios «Artes & Letras» de Heraldo de Aragón. Gracias a la generosidad y complicidad del Jurado de esta 9ª edición, fui galardonado con el «Premio de Fotografía», en atención a mi trayectoria como investigador sobre el patrimonio fotográfico histórico y coordinador de las «Jornadas de Investigación sobre Historia de la Fotografía», cuya quinta edición hemos celebrado en la IFC este mismo 2023.
El premio de Fotografía de esta edición, además, ha sido concedido ex-aequo, con toda justicia, al fotógrafo y académico Rafael Navarro (Zaragoza, 1940), a quien aprovecho para felicitar de nuevo muy efusivamente desde estas líneas.
Fue para mí una inesperada alegría, que supone un gran estímulo y que deseaba compartir con todos vosotros. Especialmente atendiendo al formidable elenco de premiados en los diferentes ámbitos de la cultura y las artes (música, literatura, artes escénicas, pintura, cine, difusión cultural, etc.) de esta novena edición. Solo me resta agradecer a los miembros del Jurado y, felicitar muy calurosamente, a mi admirado y buen amigo Antón Castro, coordinador del suplemento «Artes & Letras», por el gran éxito de la gala. Su buen hacer, su generosidad y su infatigable curiosidad intelectual lo han convertido, sin lugar a dudas, en el gran referente de la vida cultural de nuestra comunidad autónoma en las últimas décadas.
Volúmenes I, II, III y IV de las Jornadas sobre Investigación en Historia de la Fotografía, Zaragoza (IFC).
Con motivo de las V Jornadas sobre Investigación en Historia de la Fotografía, celebradas durante los días 25 a 27 de octubre de 2023, presentamos el IV volumen de la colección de Actas, que se encuentra disponible tanto en papel, como en su versión digital, a través de la web oficial de la Institución Fernando el Católico:
A pesar de que esta quinta edición de las Jornadas sobre Investigación en Historia de la Fotografía está siendo toda una carrera de obstáculos para los organizadores, debido a los problemas informáticos que arrastra la Institución Fernando el Católico desde este verano, finalmente tenemos la satisfacción de poder compartir con todos vosotros el programa definitivo de las mismas. Esperemos que con la buena voluntad de todos esta nueva edición de las Jornadas llegue una vez más a buen puerto.
Dicen que todo llega y, a pesar de la incredulidad de los más escépticos (entre los que confieso me encontraba), estamos de enhorabuena y, por fin, acaban de editarse las actas del I Encuentro sobre el Patrimonio Fotográfico de Aragón, celebrado en Huesca los días 15 y 16 de noviembre de 2018, y que fue organizado por la Diputación Provincial de Huesca y el Instituto de Estudios Altoaragoneses en colaboración con el Gobierno de Aragón, Dirección General de Cultura y Patrimonio y la Fundación Araid.
Solo me resta felicitar especialmente a mis compañeras en la coordinación de este I Encuentro, Mª Fernanda Gómez y Valle Piedrafita, quienes junto a Juanjo Generelo, desde Huesca, han estado porfiando todos estos años atrás, sin desfallecer, en la confianza de que finalmente dichas actas verían la luz. Enhorabuena a todos los implicados¡
Adjunto el enlace en el que se pueden consultar y descargar gratuitamente dichas actas:
El escritor y periodista Antón Castro, Premio Nacional de Periodismo Cultural (2013) y uno de los grandes referentes del panorama cultural y literario aragonés, firma un excelente y generoso reportaje en el Suplemento Artes & Letras de Heraldo de Aragón, sobre el libro de las «III Jornadas sobre Investigación en Historia de la Fotografía», que dedicamos a la fotografía estereoscópica o en 3D y que ha sido publicado recientemente por la Institución Fernando el Católico (CSIC).
Deseamos agradecer la alta participación y buena acogida que, año tras año, vienen teniendo nuestras Jornadas de Investigación en Historia de la Fotografía que, en su V edición, celebraremos en la Institución Fernando el Católico de Zaragoza, entre el 25 y el 27 de octubre próximos.
En esta ocasión hemos recibido nada menos que 52 propuestas de comunicación, de entre las que el Comité Científico tendrá que seleccionar las 24 que formarán parte del programa definitivo, junto a otras 3 que quedarán «en reserva», con el objeto de suplir posibles incidencias e imprevistos. Dichas comunicaciones «en reserva», independientemente de que tengan oportunidad de ser expuestas públicamente o no, serán publicadas también en el futuro libro de actas de las V Jornadas.